Un Futuro más Saludable para las Mujeres
VolusonTM
Algunos bebés son pequeños, pero otros tienen problemas para desarrollarse debido a las restricciones de crecimiento intrauterino. Es una condición grave que puede ser difícil de diagnosticar, pero la nueva y revolucionaria tecnología del corazón fetal de GE Healthcare está haciendo que sea más fácil determinar qué fetos podrían estar en peligro.
La innovadora herramienta se llama fetalHQ y se presenta en los sistemas de ultrasonido Voluson™ E10. Por primera vez es posible examinar simultáneamente el tamaño, la forma y la contractilidad del corazón del feto a partir de las vistas de 4 cámaras basadas en imágenes 2D y 4 cámaras basadas en imágenes 2D y speckle tracking (seguimiento de moteado).
El hombre detrás de este descubrimiento es el doctor Greggory DeVore, un especialista en medicina fetal materna y profesor clínico en David Geffen School of Medicine de la UCLA en el sur de California. Él tuvo la idea y modificó el software existente para medir los corazones pediátricos y adultos. DeVore luego DeVore publicó 13 artículos revisados por pares que describen el valor clínico de la nueva forma de evaluación y que conforman el fundamento de fetalHQ. 2 -15
“Durante 50 años sólo habíamos utilizado patrones de frecuencia cardíaca para observar la función cardíaca, pero ahora sabemos lo que está sucediendo cuando el corazón se contrae con cada latido. Con fetalHQ, podemos visualizar mejor los cambios en la función, la forma y el tamaño del corazón. Esta información nos da pistas sobre el corazón fetal antes de que el feto esté en problemas”, explicó DeVore.
La definición más común para RCIU es un peso fetal que está por debajo del décimo por ciento de la edad de gestación. Pero hacer el diagnóstico clínico puede ser un desafío cuando está intentando escanear el feto y está en movimiento constante. Se requiere de habilidad para medir el flujo sanguíneo en el cordón umbilical y los vasos en el cerebro del bebé, así como la función cardíaca usando pruebas de Doppler.
El Dr. DeVore apunta a su investigación sobre fetos con diferentes grados de restricción de crecimiento. Encontró casos donde los fetos tenían Dopplers normales, pero sus corazones eran anormales en tamaño, forma y función.
“El Doppler estaba bien pero sus corazones estaban mal”, dijo Devore. “Si algo va mal, el corazón es lo primero que cambia porque trata de adaptarse. La herramienta fetalHQ puede ayudarle a ver los cambios en la función cardíaca antes de que el feto desarrolle RCIU”.
La capacidad de evaluar el riesgo e identificar los problemas de manera temprana podría conducir, en última estancia, a mejores resultados. De hecho, la investigación muestra que el diagnóstico y el manejo oportuno del RCIU pueden reducir la mortalidad perinatal.16,17 DeVore cree que el fetalHQ de Voluson tendrá un gran impacto, no sólo en la señalización del RCIU, sino también anticipando otras complicaciones.
“Creo que a donde vamos con esto seremos capaces de predecir que el feto tiene problemas antes de que pase el trabajo de parto. Seré capaz de decir ‘el corazón del feto no está trabajando adecuadamente’ antes de que el bebé esté en problemas. Esto es muy importante”.