PORQUE ELLA NECESITA SABER

PORQUE ELA PRECISA SABER

Home           Por que Voluson?

Un Futuro más Saludable para las Mujeres

VolusonTM

Es una condición grave que puede hacer que sus pacientes se sientan impotentes. Esto se debe a que la Preeclampsia a menudo puede pasar desapercibida o se diagnostica cuando una mujer ya tiene los síntomas. Pero ahora hay esperanza para una predicción temprana y tratamiento más oportuno mediante la recopilación de información clínica importante, incluyendo mediciones de ultrasonido.

“Hay un gran impulso para la predicción temprana. Si realiza la evaluación de riesgo antes de las 16 semanas puede identificar a un grupo de mujeres que podrían beneficiarse potencialmente del tratamiento. Hemos adoptado una visión muy proactiva”, dijo la doctora Liona Poon de la Universidad China de Hong Kong.

Poon y sus colegas desarrollaron una evaluación de riesgo basado en biomarcadores de 11 a 13 semanas de gestación. Según su investigación un enfoque que combina factores de riesgo maternos, Doppler de la arteria uterina, presión arterial media y factor de crecimiento placentario, puede identificar alrededor del 75% de los casos de Preeclampsia prematura con una tasa de falsos positivos del 10%.2-5

Para que el método de Poon funcione es imperativo obtener mediciones precisas en el ultrasonido. Voluson™ de GE Healthcare, ofrece muchas tecnologías Doppler de color en toda la plataforma con excelente sensibilidad y resolución espacial. Esos avances facilitan la identificación de arterias uterinas y la obtención de las medidas necesarias para determinar el índice de pulsatilidad, un biomarcador clave.

Una vez que determine todos los biomarcadores el siguiente paso es conectarlos en una ecuación. GE Healthcare lo ha hecho simple con ViewPoint6TM, un software intuitivo que le permite gestionar la información, reportes e imágenes de su paciente y acceder directamente al algoritmo de la evaluación de riesgo.*

“Muchos doctores alrededor del mundo utilizan ViewPoint para capturar datos. Si hago un escaneo, abriré ViewPoint y registraré la medida de la Longitud Craneo Rabadilla (LCR) fetal y la translucencia nucal fetal. Al mismo tiempo, puedo introducir los datos del índice de pulsatilidad de la arteria uterina, la presión arterial media, el factor de crecimiento de la placenta y la historia. Puedo calcular el riesgo, todo en un solo programa. Creo que esto es muy fácil de usar”, dijo Poon.

Los doctores privados están lentamente adoptando el programa de evaluación de riesgo y se espera que gane más impulso con un gran respaldo del International Federation of Gynecology and Obstetrics a finales de este año. Pero Poon cree que va a tomar un cambio de los paradigmas para que el programa se implemente universalmente.

Se trata de cambiar toda la configuración de la exploración del primer trimestre. Usted necesita tener a alguien allí que tome una historia completa y debe ser precisa porque necesita corregir los biomarcadores para las características maternas”. Poon agrega, “Es importante. Tenemos el potencial de reducir sustancialmente el número de mujeres que, de lo contrario, podrían desarrollar Preeclampsia prematura. Podría ser un cambio en la vida de todos nosotros”.

*El algoritmo de la evaluación de Preeclampsia no es parte de ViewPoint6 en algunos países.


Para más información










Referencias
  1. World Health Organization. Make every mother and child count. Geneva: World Health Report; 2005.
  2. Rolnik D, Wright D, Poon L. ASPRE trial: performance of screening for preterm pre-eclampsia. Ultrasound Obstet Gynecol; 2017;50:492-495.
  3. Knight M, Kenyon S, Brocklehurst P, Neilson J, Shakespeare J, Kurinczuk JJ, eds. on behalf of MBRRACEUK. Saving lives, improving mothers’ care - lessons learned to inform future maternity care from the UK and Ireland confidential enquiries into maternal deaths and morbidity 2009-12. Oxford: National Perinatal Epidemiology Unit, University of Oxford; 2014.
  4. O’Gorman, Wright D, Syngelaki A, Akolekar R., Wright A, Poon L, Nicolaides K, Competing risks models in screening for preeclampsia by maternal factors at 11-13 weeks gestation. Am J Obstet Gynecol 2016.
  5. O’Gorman N, Nicolaides K, Poon L, The use of ultrasound and other markers for early detection of preeclampsia. Womens Health (Lond) 2016 Mar; 12(2): 199–207.